Blog

La cuarta falcidia en las herencias en Cataluña

En derecho sucesorio catalán, el testador tiene que respetar la cuota de legítima que corresponde a sus herederos forzosos y, además, la limitación impuesta por la llamada cuarta falcidia, que opera a favor del heredero que haya sido nombrado en testamento.

A continuación vamos a ver en qué consiste la cuarta falcidia y cómo funciona.

Leer artículo

¿Qué derechos tienen las parejas de hecho a la herencia en Cataluña?

En derecho catalán existen ciertos derechos sucesorios a favor del cónyuge del fallecido que son diferentes a los que reconoce el derecho común. Además, esos derechos se extienden a las personas que hayan formado pareja estable con el fallecido, manteniendo una relación de afectividad análoga a la conyugal.

Vamos a ver a continuación qué derechos sucesorios tienen las parejas de hecho en Cataluña. 

Leer artículo

Guía sobre el Impuesto de Donaciones en Cataluña

El impuesto de donaciones es un impuesto transferido en parte a las comunidades autónomas, que son libres de establecer las reducciones y bonificaciones que deseen. Como resultado, el importe a pagar en concepto de impuesto de donaciones puede variar mucho de unos territorios a otros.

En esta guía vamos a ver todos los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de tributar por el impuesto de donaciones en Cataluña. 

Leer artículo

Aspectos legales a tener en cuenta en las donaciones de padres a hijos en Cataluña

Ante la disyuntiva de dejar bienes en herencia a los hijos o donárselos en vida, conviene conocer las implicaciones legales derivadas de cada operación, ya que, en ocasiones, puede interesar realizar una donación, ante el tratamiento más favorable que recibe la donación en algunas comunidades autónomas frente a la transmisión en herencia de los mismos bienes.

En este artículo vamos a analizar los aspectos más relevantes a tener en cuenta a la hora de realizar una donación de padres a hijos en Cataluña. 

Leer artículo

Guía sobre el Impuesto de Sucesiones en Cataluña

El impuesto de sucesiones ha sido transferido en parte a las comunidades autónomas, por lo que el alcance de su aplicación varía de forma notable de un territorio a otro. En algunas comunidades, casi ha desaparecido en la práctica, mientras que en otras se han establecido importantes reducciones y bonificaciones en función de las circunstancias de parentesco y de los bienes heredados que concurran en la sucesión.

A continuación, vamos a ver cómo se tributa por el impuesto de sucesiones al recibir una herencia en Cataluña. 

Leer artículo

Aplicación de la cláusula Socini en Cataluña

La legítima es la porción de herencia que el testador debe respetar en todo caso a favor de los herederos forzosos, y en principio no puede ser objeto de carga o gravamen alguno que reduzca su valor.

Sin embargo, la legislación catalana reconoce expresamente la posibilidad de que el causante incluya en el testamento la llamada cláusula Socini, en virtud de la cual se permite al heredero optar entre recibir su legítima estricta o una herencia de mayor valor pero sometida a gravamen. 

En este artículo vamos a ver en qué consiste la cláusula Socini y cuáles son sus consecuencias.

Leer artículo

Guía sobre la aceptación de herencia en Cataluña

Desde la muerte del causante, el caudal hereditario permanece en una especie de limbo jurídico a la espera de ser aceptado por los herederos del fallecido. Es lo que se conoce como herencia yacente.

No obstante, la aceptación no es obligatoria, y, si llega a producirse, la legislación catalana, al igual que la legislación común, establece distintas opciones cuyos efectos sobre el patrimonio del heredero varían, como vamos a ver a continuación.

Leer artículo

¿Qué es y cómo se lleva a cabo la partición de herencia en Cataluña?

La partición de herencia es el procedimiento mediante el cual se distribuyen los bienes de una persona fallecida entre los herederos llamados a sucederla. En el derecho catalán, este proceso está regulado de forma específica y permite en muchas ocasiones un alto grado de autonomía entre los coherederos, siempre que no se lesionen derechos legalmente protegidos.

A continuación vamos a ver los aspectos más relevantes sobre el proceso de partición de la herencia en Cataluña conforme al Código Civil catalán.

Leer artículo

¿Quiénes son considerados herederos forzosos en Cataluña?

Los herederos forzosos en Cataluña, al igual que ocurre en el régimen común, son aquellos que tienen derecho a la legítima: una porción de herencia que el causante debe respetar a favor de estos en el momento de hacer testamento.

La figura del heredero forzoso o legitimario tiene importancia, por tanto, en el caso de que el causante falleciera dejando testamento.

A continuación vamos a ver quiénes son herederos forzosos en Cataluña y cuánto tienen derecho a heredar.

Leer artículo

Entendiendo las sustituciones hereditarias en Cataluña

Las normas sucesorias, tanto en la legislación propia de Cataluña como en la legislación común, prevén el mecanismo de la sustitución, por el cual el testador puede designar sustitutos para el caso de que los llamados a heredar no puedan o no quieran hacerlo. 

En derecho catalán, la sustitución puede ser vulgar, pupilar y ejemplar, cada una con sus propias características y finalidad, como vamos a ver a continuación.

Leer artículo