Blog

¿Cómo reclamar los vicios ocultos de una vivienda en Cataluña?

En derecho catalán, cuando el bien adquirido por compraventa presenta deficiencias o vicios, o no se ajusta a las condiciones pactadas, la reclamación del comprador se canaliza a través del concepto de conformidad, o más adecuadamente en el caso descrito, de falta de conformidad.

Así, el Código Civil catalán regula la reclamación por vicios ocultos en la vivienda comprada en forma diferente a la legislación civil común, como vamos a ver a continuación.

Leer artículo

Guía sobre la pareja estable en Cataluña

La legislación catalana tiene su propia regulación en materia de parejas de hecho o, como se denominan en derecho catalán, parejas estables.

La convivencia en pareja estable reconocida por la legislación de Cataluña otorga a los miembros de la pareja una serie de derechos y obligaciones que vamos a analizar en esta guía.

Leer artículo

Aspectos más relevantes sobre la pensión compensatoria en Cataluña

Cuando, tras un proceso de separación o divorcio, uno de los cónyuges se encuentra en desequilibrio frente al otro, por haber sufrido un empeoramiento en su situación económica con respecto a la que tenía durante el matrimonio, puede tener derecho a que el otro cónyuge le abone una pensión compensatoria.

La prestación compensatoria en Cataluña tiene su propia regulación, que difiere en parte de la que establece la legislación civil común, como vamos a ver en este artículo.

Leer artículo

Guía sobre el Impuesto de Donaciones en Cataluña

El impuesto de donaciones es un impuesto transferido en parte a las comunidades autónomas, que son libres de establecer las reducciones y bonificaciones que deseen. Como resultado, el importe a pagar en concepto de impuesto de donaciones puede variar mucho de unos territorios a otros.

En esta guía vamos a ver todos los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de tributar por el impuesto de donaciones en Cataluña. 

Leer artículo

Aspectos legales a tener en cuenta en las donaciones de padres a hijos en Cataluña

Ante la disyuntiva de dejar bienes en herencia a los hijos o donárselos en vida, conviene conocer las implicaciones legales derivadas de cada operación, ya que, en ocasiones, puede interesar realizar una donación, ante el tratamiento más favorable que recibe la donación en algunas comunidades autónomas frente a la transmisión en herencia de los mismos bienes.

En este artículo vamos a analizar los aspectos más relevantes a tener en cuenta a la hora de realizar una donación de padres a hijos en Cataluña. 

Leer artículo

Guía sobre el Impuesto de Sucesiones en Cataluña

El impuesto de sucesiones ha sido transferido en parte a las comunidades autónomas, por lo que el alcance de su aplicación varía de forma notable de un territorio a otro. En algunas comunidades, casi ha desaparecido en la práctica, mientras que en otras se han establecido importantes reducciones y bonificaciones en función de las circunstancias de parentesco y de los bienes heredados que concurran en la sucesión.

A continuación, vamos a ver cómo se tributa por el impuesto de sucesiones al recibir una herencia en Cataluña. 

Leer artículo

Cómo gestionar una herencia internacional en Cataluña

Debido a la movilidad internacional tan generalizada hoy día, no es raro, por ejemplo, que una persona posea bienes en un Estado, viva en otro de manera habitual y tenga a sus familiares en un Estado distinto.

En ese tipo de casos en los que hay distintos países involucrados, cuando la persona fallece, la determinación de la ley aplicable a la sucesión puede resultar complicada, como vamos a ver a continuación.

Leer artículo

Regulación del régimen económico matrimonial en Cataluña

El régimen económico matrimonial es el sistema de normas que regulan las relaciones económicas de los cónyuges entre sí y de estos con terceras personas.

Cataluña tiene su propia regulación sobre la materia, y aunque en esencia es similar a la que establece la legislación civil común, también contempla algunos regímenes económicos propios, como vamos a ver a continuación.

Leer artículo

El usufructo y la nuda propiedad en Cataluña

En virtud del usufructo, una persona adquiere el derecho a usar y disfrutar de una cosa ajena por el tiempo establecido, debiendo respetar su forma y sustancia, salvo que el título de constitución disponga otra cosa.

El derecho civil catalán regula el usufructo con más detalle que el derecho civil común, aunque en esencia comparte con este las características principales.

Veamos cómo regula la ley catalana el derecho de usufructo y el complementario a este, que es el derecho de nuda propiedad.

Leer artículo

Censos enfitéuticos en Cataluña: qué son y cómo se extinguen

Las legislaciones actuales mantienen algunas figuras heredadas de la época feudal, consistentes en negocios de transmisión de derechos sobre las tierras de los señores feudales a favor de quienes las trabajaban.

Es el caso de los censos, que están contemplados en derecho común y en derecho catalán, y más concretamente, del censo enfitéutico. 

En este artículo vamos a ver en qué consiste esta figura, qué derechos otorga a las partes y cómo se puede extinguir conforme al derecho civil catalán. 

Leer artículo