Blog

Atribución del uso de la vivienda familiar en Cataluña en caso de separación o divorcio

Una de las cuestiones qué más conflictos puede crear en un proceso de separación o divorcio, además de las relacionadas con los hijos, es la atribución del uso de la vivienda familiar, ya que se tienen en cuenta muchos factores aparte de la titularidad de la vivienda.

Cataluña tiene su propia regulación sobre este aspecto, aunque en esencia, es similar a lo que establece la legislación común.

Leer artículo

Liquidación del régimen económico matrimonial en Cataluña

El régimen económico matrimonial es el conjunto de normas que regulan las relaciones económicas entre los cónyuges entre sí y con terceras personas. Una vez extinguido el matrimonio, procede disolver el régimen económico y liquidarlo, para repartir los bienes entre los cónyuges.

La liquidación también puede deberse a un cambio de un régimen económico matrimonial a otro por voluntad de los cónyuges.

Leer artículo

El contrato de arras en Cataluña

Antes de formalizar un contrato de compraventa de una vivienda o de cualquier otro inmueble, es habitual que comprador y vendedor celebren un contrato de arras, con la finalidad de garantizar de algún modo el cumplimiento de sus respectivos compromisos.

El Código Civil catalán regula expresamente el contrato de arras, y lo hace con ciertas peculiaridades con respecto a la legislación común, como vamos a ver a continuación.

Leer artículo

La devolución de las arras en Cataluña en caso de no concesión de hipoteca

En las compraventas de inmuebles es habitual adelantar alguna cantidad al vendedor a cuenta del importe final, mientras se solicita una hipoteca, o bien pactar previamente un contrato de arras que asegure el compromiso de las partes de celebrar la compraventa posteriormente.

El derecho catalán prevé expresamente qué ocurre si el banco deniega la hipoteca y el comprador no puede hacer frente a los compromisos adquiridos, y también cómo afecta esta circunstancia a las cantidades entregadas en concepto de arras. 

Leer artículo

Regulación de la comunidad ordinaria indivisa o proindiviso en Cataluña

La comunidad ordinaria indivisa, nombre específico que da la normativa civil catalana al proindiviso o comunidad de bienes, es una situación jurídica que se da con cierta frecuencia. Se trata de cuando un bien o derecho pertenece a varias personas al mismo tiempo, sin partes separadas, y teniendo cada uno de los cotitulares una cuota.

El caso más típico es el de los hermanos que heredan en conjunto la vivienda de sus padres. Pero pueden darse otros supuestos, como por ejemplo, el de los cónyuges que compran una casa por mitad, o el de dos o más personas que adquieren un inmueble con la finalidad de alquilarlo, venderlo en el futuro cuando se revalorice y repartirse las ganancias.

Pues bien, cuando la comunidad ordinaria indivisa se produce en Cataluña, hay que estar a lo dispuesto en la legislación civil catalana, y es de esta regulación de lo que vamos a hablar en este artículo.

Leer artículo

Guía sobre la división de una comunidad ordinaria indivisa en Cataluña

Se produce una comunidad ordinaria indivisa, un indiviso o una comunidad de bienes cuando varias personas son cotitulares de un mismo bien o derecho, sin partes separadas, y teniendo cada uno de ellos una cuota sobre el objeto de la comunidad.

Pues bien, aunque esta es una realidad jurídica habitual, frecuente principalmente en el ámbito de las herencias (ya que es muy habitual que varias personas hereden un mismo bien), nadie puede ser obligado a permanecer en una comunidad, salvo cuando operan ciertos límites que veremos más adelante. De hecho, el Código Civil de Cataluña contempla la división como una de las formas de extinción de la comunidad.

Así las cosas, en este artículo vamos a explicar lo que hay que tener en cuenta con respecto a la división de la comunidad ordinaria indivisa en Cataluña.

Leer artículo

La donación mortis causa o donación por causa de muerte en Cataluña

Una de las posibilidades con las que cuenta una persona que quiere dejar un bien a otra para el momento de su fallecimiento es la donación por causa de muerte o mortis causa

En el caso de Cataluña, todo lo relativo a esta figura está regulado en el Código Civil de Cataluña, ya que la normativa sobre sucesiones es de competencia regional.

Por ello, a continuación vamos a explicar cómo se configuran las donaciones por causa de muerte en Cataluña.

Leer artículo

La colación hereditaria en Cataluña

La colación en la herencia es un concepto estrechamente relacionado con la legítima, por el que se pueden computar como parte de esta última ciertos bienes recibidos por alguno de los herederos en vida del causante.

En este artículo vamos a explicar cómo funciona la colación hereditaria en el caso de Cataluña, según la regulación específica de esta figura en el Código Civil de Cataluña.

Leer artículo

Derechos del cónyuge viudo en Cataluña

Cataluña cuenta con su propia regulación en materia civil, y por tanto, también en lo que a sucesiones se refiere. Atendiendo a esta normativa, vamos a explicar qué derechos asisten al cónyuge viudo en Cataluña.

Leer artículo