Blog

Los pactos en previsión de ruptura matrimonial en Cataluña

Los pactos en previsión de ruptura matrimonial permiten a los cónyuges y a los miembros de las parejas estables anticipar y organizar legalmente las consecuencias de una posible separación o divorcio.

En Cataluña, esta figura tiene una regulación específica dentro del Código Civil catalán, lo que ofrece una mayor seguridad jurídica a quienes deciden adoptarla.

Leer artículo

El convenio regulador de separación y divorcio en Cataluña

El convenio regulador es la figura jurídica en torno a la cual gira el procedimiento de separación, nulidad o divorcio de mutuo acuerdo tanto en la legislación catalana como en los territorios de derecho común, si bien existen diferencias entre ambos ordenamientos.

A continuación vamos a ver qué pactos alcanzados por los cónyuges se deben reflejar en el convenio regulador, y cuándo y cómo se debe elaborar este documento.

Leer artículo

El plan de parentalidad en Cataluña

Como consecuencia de un proceso de separación, nulidad matrimonial o divorcio, o de establecimiento de medidas paternofiliales (cuando no existe matrimonio), los progenitores deben regular los aspectos relativos al cuidado de los hijos y sus responsabilidades como padre o madre tras la separación.

El plan de parentalidad es el documento donde ambas partes deben reflejar su propuesta de medidas relativas a dichos aspectos, en la forma que vamos a estudiar a continuación.

Leer artículo

Guía sobre la herencia sin testamento en Cataluña

La herencia sin testamento se abre cuando una persona fallece sin haber dejado heredero en testamento o heredamiento, o cuando quien haya sido nombrado no llegue a serlo, conforme al artículo 441-1 del Código Civil de Cataluña.

En estos casos, se aplican las reglas de la sucesión intestada, que vamos a resumir en este artículo.

Leer artículo

El pacto sucesorio en Cataluña

El pacto sucesorio es una de las formas de sucesión hereditaria contemplada en el derecho sucesorio catalán, junto a la sucesión testada o por testamento y la sucesión ab intestato o en ausencia de testamento.

Los pactos sucesorios comparten características con los contratos inter vivos, pero producen efectos tras el fallecimiento de sus otorgantes.

A continuación vamos a explicar qué es un pacto sucesorio y cuáles son sus requisitos y efectos. 

Leer artículo

Guía sobre la herencia con testamento en Cataluña

La legislación catalana establece tres tipos de sucesión hereditaria: la intestada, en defecto de testamento; los pactos sucesorios, en forma de heredamientos o atribuciones particulares y la sucesión testada, que es la que tiene lugar cuando el causante ha hecho testamento.

En esta guía vamos a ver a grandes rasgos cuáles son las características de la sucesión hereditaria con testamento en Cataluña. 

Leer artículo

¿En qué se diferencian el usufructo vitalicio y el usufructo universal?

El usufructo es un derecho que cobra especial relevancia en el ámbito de las sucesiones (si bien se puede constituir al margen del mismo). Es habitual, por ejemplo, que los cónyuges se dejen el uno al otro el usufructo universal de sus bienes, a través de la llamada cláusula sociniana.

A continuación explicaremos cuáles son las diferencias entre dos tipos de usufructo: el usufructo vitalicio y el usufructo universal.

Leer artículo

Diferencias entre arras penitenciales y arras confirmatorias en Cataluña

El Código Civil catalán regula específicamente la posibilidad de pactar unas arras de forma previa al contrato de compraventa, a diferencia del Código Civil común, que contiene una regulación más dispersa y menos concreta sobre el tema.

No obstante, en esencia, ambas legislaciones establecen lo mismo sobre el contrato de arras, aunque existen algunas diferencias que vamos a analizar en este artículo.

Leer artículo

Regulación del divorcio en Cataluña

El Código Civil catalán contiene su propia regulación sobre el procedimiento de divorcio, que, aunque no difiere demasiado de la regulación contenida en el Código Civil común, sí contempla algunas particularidades que vamos a ver en este artículo.

A continuación, explicamos cuándo resulta de aplicación la ley catalana y cuáles son sus especificidades con respecto al régimen común.

Leer artículo

¿Cuándo se pierde la vecindad civil catalana?

Aquellas personas que tienen la vecindad civil de Cataluña conforme a las reglas de los artículos 14 y 15 del Código Civil español pueden perder dicha vecindad, un hecho que tendrá consecuencias jurídicas importantes.

A continuación vamos a ver tanto cuándo se pierde la vecindad civil catalana como los efectos de esta pérdida.

Leer artículo