Blog

¿Hasta qué edad debe pagarse la pensión de alimentos?

La obligación de prestar alimentos a los hijos nace con la misma relación entre estos y sus progenitores, evoluciona con las circunstancias familiares y personales, y su extinción depende de diversos factores que indican que la necesidad de ayuda económica del hijo ha desaparecido.

En cualquier caso, no se puede vincular a una determinada edad la extinción de la obligación de pagar una pensión de alimentos a los hijos, como vamos a analizar.

Leer artículo

El codicilo en Cataluña: ¿qué es y para qué se utiliza?

Cataluña tiene su propio derecho sucesorio, que difiere en parte del establecido en derecho civil común, y entre sus diferencias está la regulación más detallada que hace de algunas instituciones testamentarias, que, en general, son más variadas que en el régimen común.

Una de estas instituciones es el codicilo, cuya función principal es completar los dispuesto en testamento, o bien recoger disposiciones de menor importancia que aquel.

Leer artículo

Guía sobre la herencia de abuelos a nietos en Cataluña

Lo más frecuente es que la herencia se transmita de padres a hijos. Sin embargo, hay casos en los que los abuelos quieren que hereden directamente sus nietos, ya sea por ejemplo por vínculo afectivo o por razones económicas, y otros en los que los nietos heredan por otras vías indirectas.

En Cataluña, este tipo de herencias está regulado por el Código Civil catalán, que presenta particularidades frente al resto de España. A continuación explicamos cómo funciona la herencia de abuelos a nietos, en qué situaciones puede producirse, qué derechos tienen los nietos y cómo pueden los abuelos organizar su testamento para beneficiarles legalmente.

Leer artículo

¿Se puede desheredar por falta de relación familiar en Cataluña?

En Cataluña, como en el resto de España, existe la figura de la legítima. Sin embargo, a diferencia del régimen común, aquí la legítima no es una parte concreta de los bienes de la herencia, sino un derecho de crédito que los legitimarios tienen frente a los herederos.

Ahora bien, este derecho no es absoluto: la ley catalana permite privar de la legítima cuando concurren determinadas causas de desheredación. ¿Se incluye la falta de relación familiar? Veámoslo.

Leer artículo

¿Cuánto se paga por heredar una vivienda en Cataluña?

Heredar una vivienda en Cataluña conlleva no solo trámites administrativos, sino también el pago de determinados impuestos y otros gastos. El coste final puede variar de forma considerable según factores como el valor del inmueble, entre otros.

En este artículo explicamos qué pagos hay que afrontar al heredar una vivienda en Cataluña y, en el caso concreto de los impuestos, su cálculo y qué reducciones o bonificaciones se pueden aplicar.

Leer artículo

¿Se puede quitar la legítima a un hijo en Cataluña?

En Cataluña, el derecho a la legítima está recogido en el Código Civil catalán y otorga a ciertos herederos (entre ellos, los hijos) el derecho a recibir un valor patrimonial que no puede ser eliminado libremente por el testador (no es una parte de la herencia, como en derecho común). Sin embargo, es habitual que, al planificar su testamento, algunas personas se pregunten si es posible excluir a un hijo de este derecho.

Explicamos a continuación si realmente se puede quitar la legítima a un hijo en Cataluña y, de ser así, qué requisitos deben cumplirse para ello.

Leer artículo

¿Cuándo se puede desheredar a un hijo en Cataluña?

En Cataluña, los hijos son herederos forzosos, lo que significa que tienen que recibir, como mínimo, una parte de la herencia, es decir la legítima. Pero también hay algunos casos en los que se puede desheredar a un hijo en Cataluña. A continuación explicaremos de cuáles se trata.

Leer artículo

La sustitución ejemplar en el Código Civil catalán

En el ámbito del derecho de sucesiones, una de las mayores preocupaciones con las que se pueden encontrar las familias es qué ocurrirá con los bienes de una persona que, debido a una incapacidad, no puede otorgar testamento ni manifestar su voluntad de forma válida.

El Código Civil de Cataluña prevé distintas soluciones para dar seguridad en estos casos y garantizar que el patrimonio de la persona incapacitada tenga un destino adecuado, protegiendo tanto sus derechos como los de sus familiares.

Una de estas soluciones es la llamada sustitución ejemplar, una figura jurídica poco conocida pero de gran importancia práctica. A continuación, veremos cuáles son sus requisitos, quién puede establecerla y en qué situaciones deja de surtir efecto.

Leer artículo

La sustitución pupilar en el Código Civil catalán

Cuando unos progenitores se plantean cómo proteger su patrimonio ante la eventualidad de que un hijo fallezca antes de poder testar, el Código Civil de Cataluña ofrece una herramienta específica: la sustitución pupilar. A continuación explicamos cómo funciona y cuándo conviene contemplarla en el testamento.

Leer artículo

La sustitución vulgar en el Código Civil catalán

El derecho de sucesiones en Cataluña ofrece diversas figuras jurídicas que permiten al testador organizar de forma precisa el destino de sus bienes. Entre ellas se encuentra la sustitución vulgar, regulada en el Código Civil catalán, que cumple un papel destacado en la práctica testamentaria y merece un análisis específico para comprender su alcance y efectos.

Leer artículo